domingo, 13 de marzo de 2016


MÉTODOS DE ANÁLISIS LITERARIO:

1. ESTRUCTURALISMO: Este se enfoca en la lengua como un sistema de signos y significados. Estudia el sistema de relaciones entre palabras; conexión entre frases; función de los verbos en la creación de la secuencia de acciones para crear el hilo argumental de la narración; la descripción de los personajes y de los ambientes; el uso de las figuras retóricas para dimensionar en el plano del lenguaje literario culto la dimensión de lo ficcional y estilístico  que amerita el arte poética del texto. La obra funciona como un sistema de relaciones de dependencia entre sus partes.

El significado de las palabras y la construcción del campo semántico necesario para que la obra transmita la suficiente fuerza argumentativa y no parezca un relato simple y cotidiano cualquiera. Sino que los tipos de palabras y la singularidad de su uso por parte del escritor, como el uso de la adjetivación, de los adverbios, de los perfiles físicos y subjetivos de los personajes construyan en la mente del lector el mensaje argumentado que producirá la cognición suprema característica de todas las artes poéticas en su variedad y estilos.  

2. SOCIOCRÍTICA: Este método objetiva el cómo el lenguaje se manifiesta en la vida social como un  espejo de la misma realidad del hombre.

Busca relacionar las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en el que se escribieron y la orientación política que las inspira, por eso: se interesa por la procedencia y condición social de los autores, como sus ideas políticas, sociales e integración en el proceso social.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.