martes, 22 de marzo de 2016

LA PROSA Y SUS TIPOS

Es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.


Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima).


Tipos de Prosa

Se presentan objetos, personas, lugares, sentimientos, utilizando los detalles concretos. La descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor a través de sus cinco sentidos. 

La Descripción

Es una prosa que presenta una historia, expone un suceso o una serie de hechos. 

La Narración

Es “una prosa que presenta y explica ideas, sujetos y argumentos, aclara los fines y muestra la organización”. 

La Exposición


Ejemplos de narrativa en prosa:


La Novela
Es una narración fingida o con aspectos reales cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Puede clasificarse según su temática en: picaresca, histórica, policiaca, psicológica, juvenil, negra, de piratas...
El Cuento
También es una narración ficticia, de carácter sencillo y extensión breve. Los temas que aborda son muy variados: populares, tradicionales, infantiles... Generalmente, el esquema narrativo del cuento es rectilíneo, con pocos personajes y final previsible. 
La Leyenda
Narración breve de sucesos fantásticos que tienen lo imaginativo y misterioso mezclado con lo histórico o verdadero.
Es una prosa que presenta hechos, problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión, que normalmente es la del autor. En general es posible determinar los cuatros elementos siguientes:


a) Análisis o, por lo menos, presentación de un problema.
b) Presentación de hechos y discusiones que constituyen la base de la argumentación.
c) Planteamiento de una solución o tesis y su desarrollo a través de la exposición de hechos y de argumentaciones lógicas.
d) crítica de otras soluciones o tesis alternativas.


La Argumentación
Tipos de Texto con Prosa de Base
Coloquial
Se trata de un discurso no elaborado, expresado principalmente de forma oral.
Elaborada no Literaria
Esta definición abarca todas las formas de prosa que, independientemente de su grado de complejidad, no hayan sido creadas con intenciones literarias (como ocurre con la prosa científica, la periodística, la ensayística, la oratoria, la de divulgación y la jurídica).
Elaborada literaria
Toda la prosa artística, sea poética, teatral o narrativa, se incluye en esta clasificación, dado que se crea con intención literaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.