domingo, 13 de marzo de 2016

 

EJEMPLO DE ANÁLISIS LITERARIO
Análisis de los componentes compositivos del texto narrativo "La aparición". Además, se determinan los elementos constitutivos que participan en el proceso de comunicación estética: autor-narrador, texto, receptor y mundo (contexto histórico y socio cultural).

En relación a la estructura del texto:

1. LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación es la trama o esqueleto de sucesos que construyen la historia. Para lograr identificar la trama o esqueleto central de la historia contada se relacionan las principales líneas narrativas o expositivas de los hechos sucedidos que estructuran el hilo argumental. Esta trama se construye desde el inicio del cuento hasta el final de la historia y va dirigida a los lectores. En un texto literario suelen combinarse diferentes tipos discursivos: narración, descripción, diálogo y estas formas de expresión se sostienen a su vez en el gran argumento o secuencia narrativa. El argumento es lo que se cuenta ordenado en ideas lógicas concatenadas o ensambladas, lineales, las que finalmente le darán fuerza dramática y lírica a la prosa o al poema.

Un poema contiene un argumento y un cuento también posee un argumento. Una novela también posee un argumento. Una película posee un argumento. Una conversación telefónica también puede poseer un argumento.

La argumentación es un tipo discursivo cuyo objetivo fundamental es convencer al receptor de la veracidad de una idea o postura. Los medios que se usan para conseguir este objetivo son los argumentos, que son las razones para justificar la idea o la opinión que defiende el emisor del discurso.

En el cuento "Aparición" de Guy de Maupassant, la principal línea argumental la constituyen las siguientes secuencias: 1. La advertencia de un proceso de investigación que se dio a partir de la desaparición de un amigo del marqués de la Tour-Samuel. 2. El encuentro entre los dos amigos y la narración de una extraña experiencia vivida en una casa de campo por la muerte y posterior aparición fantasmal de la viuda del amigo. 3. El viaje del marqués a la casa abandonada para el rescate de las cartas del secreter. 4. La vuelta a la casa de la ciudad y la entrega de las cartas por parte de un soldado del marqués de la Tour-Samuel. 5. La desaparición del amigo después de la entrega de las cartas.
6. La denuncia de la desaparición del amigo y el final de suspenso.

INTRODUCCIÓN A LA TRAMA EN LA ESCENA DE UNA VELADA ÍNTIMA DONDE SE PONE EN DUDA LA VERACIDAD DE LAS HISTORIAS CONTADAS

1. La advertencia de un proceso de investigación que se dio a partir de la desaparición de un amigo del marqués de la Tour-Samuel.

"Se hablaba de secuestros a raíz de un reciente proceso. Era al final de una velada íntima en la rue de Grenelle, en una casa antigua, y cada cual tenía su historia, una historia que afirmaba que era verdadera.
Entonces el viejo marqués de la Tour-Samuel, de ochenta y dos años, se levantó y se apoyó en la chimenea. Dijo, con voz un tanto temblorosa: Yo también sé algo extraño, tan extraño que ha sido la obsesión de toda mi vida. Hace ahora cincuenta y seis años que me ocurrió esta aventura, y no pasa ni un mes sin que la reviva en sueños. De aquel día me ha quedado una marca, una huella de miedo, ¿entienden? Sí, sufrí un horrible temor durante diez minutos, de una forma tal que desde entonces una especie de terror constante ha quedado para siempre en mi alma. Los ruidos inesperados me hacen sobresaltar hasta lo más profundo; los objetos que distingo mal en las sombras de la noche me producen un deseo loco de huir. Por las noches tengo miedo."
2. El encuentro entre los dos amigos. La narración de una extraña experiencia vivida en una casa de campo por la pérdida de la esposa. Motivo de la misión a la casa.
EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS AMIGOS
"Fue en 1827, en el mes de julio. Yo estaba de guarnición en Ruán.
Un día, mientras paseaba por el muelle, encontré a un hombre que creí reconocer sin recordar exactamente quién era. Hice instintivamente un movimiento para detenerme. El desconocido captó el gesto, me miró y se me echó a los brazos."

PÉRDIDA DE LA ESPOSA
"Era un amigo de juventud al que había querido mucho. Hacía cinco años que no lo veía, y desde entonces parecía haber envejecido medio siglo. Tenía el pelo completamente blanco; y caminaba encorvado, como agotado. Comprendió mi sorpresa y me contó su vida. Una terrible desgracia lo había destrozado.
Se había enamorado locamente de una joven, y se había casado con ella en una especie de éxtasis de felicidad. Tras un año de una felicidad sobrehumana y de una pasión inagotada, ella había muerto repentinamente de una enfermedad cardíaca, muerta por su propio amor, sin duda.
Él había abandonado su casa de campo el mismo día del entierro, y había acudido a vivir a su casa en Ruán. Ahora vivía allí, solitario y desesperado, carcomido por el dolor, tan miserable que sólo pensaba en el suicidio."
MOTIVO DE LA MISIÓN A LA CASA
"Puesto que te he encontrado de este modo -me dijo-, me atrevo a pedirte que me hagas un gran servicio: ir a buscar a mi casa de campo, al secreter de mi habitación, de nuestra habitación, unos papeles que necesito urgentemente. No puedo encargarle esta misión a un subalterno o a un empleado porque es precisa una impenetrable discreción y un silencio absoluto. En cuanto a mí, por nada del mundo volvería a entrar en aquella casa."

3. Viaje a la casa de campo donde estaban las cartas guardadas. Aparición del fantasma de la esposa del amigo.

VIAJE A LA CASA DE CAMPO DONDE ESTABAN LAS CARTAS GUARDADAS


"Hacía un tiempo radiante, y avancé al trote largo por los prados, escuchando el canto de las alondras y el rítmico sonido de mi sable contra mi bota.
Luego entré en el bosque y puse mi caballo al paso. Las ramas de los árboles me acariciaban el rostro, y a veces atrapaba una hoja con los dientes y la masticaba ávidamente, en una de estas alegrías de vivir que nos llenan, no se sabe por qué, de una felicidad tumultuosa y como inalcanzable, una especie de embriaguez de fuerza."

APARICIÓN DEL FANTASMA DE LA ESPOSA DEL AMIGO
"No creo en los fantasmas; sin embargo, desfallecí bajo el horrible temor a los muertos, y sufrí, ¡oh!, sufrí en unos instantes más que en todo el resto de mi vida, bajo la irresistible angustia de los terrores sobrenaturales.
¡Si ella no hubiera hablado, probablemente ahora estaría muerto! Pero habló; habló con una voz dulce y dolorosa que hacía vibrar los nervios. No me atreveré a decir que recuperé el dominio de mí mismo y que la razón volvió a mí. No. Estaba tan extraviado que no sabía lo que hacía; pero aquella especie de fiereza íntima que hay en mí, un poco del orgullo de mi oficio también, me hacían mantener, casi pese a mí mismo, una actitud honorable. Fingí ante mí, y ante ella sin duda, ante ella, fuera quien fuese, mujer o espectro. Me di cuenta de todo aquello más tarde, porque les aseguro que, en el instante de la aparición, no pensé en nada. Tenía miedo."

4. Huida del marqués de la casa abandonada  hasta la ciudad.  La entrega de las cartas de manos de un soldado enviado del marqués de la Tour-Samuel. 
HUIDA DEL MARQUÉS DE LA CASA ABANDONADA HASTA LA CIUDAD
"Entonces me invadió una fiebre de huida, un pánico, el verdadero pánico de las batallas. Cogí bruscamente los tres paquetes de cartas del abierto secreter; atravesé corriendo el apartamento, salté los peldaños de la escalera de cuatro en cuatro, me hallé fuera no sé por dónde, y, al ver a mi caballo a diez pasos de mí, lo monté de un salto y partí al galope.
No me detuve más que en Ruán, delante de mi alojamiento. Tras arrojar la brida a mi ordenanza, me refugié en mi habitación, donde me encerré para reflexionar."

LA ENTREGA DE LAS CARTAS DE MANOS DE UN SOLDADO ENVIADO DEL MARQUÉS DE LA TOUR-SAMUEL

Luego llamé a mi ordenanza. Me sentía demasiado emocionado, demasiado trastornado para ir aquel mismo día a casa de mi amigo. Además, deseaba reflexionar a fondo lo que debía decirle.
Le hice llevar las cartas, de las que extendió un recibo al soldado. Se informó sobre mí. El soldado le dijo que no me encontraba bien, que había sufrido una ligera insolación, no sé qué. Pareció inquieto.

5. La desaparición del amigo después de la entrega de las cartas.


DESAPARICIÓN DEL AMIGO DESPUÉS DE LA ENTREGA DE LAS CARTAS


"Fui a su casa a la mañana siguiente, poco después de amanecer, dispuesto a contarle la verdad. Había salido el día anterior por la noche y no había vuelto.
Volví aquel mismo día, y no había vuelto. Aguardé una semana. No reapareció. Entonces previne a la justicia. Se le hizo buscar por todas partes, sin descubrir la más mínima huella de su paso o de su destino."

6. La denuncia de la desaparición del amigo. Visita de una comisión de investigación a la casa de campo. 

LA DENUNCIA DE LA DESAPARICIÓN DEL AMIGO. VISITA DE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN A LA CASA DE CAMPO 


Fui a su casa a la mañana siguiente, poco después de amanecer, dispuesto a contarle la verdad. Había salido el día anterior por la noche y no había vuelto.
Volví aquel mismo día, y no había vuelto. Aguardé una semana. No reapareció. Entonces previne a la justicia. Se le hizo buscar por todas partes, sin descubrir la más mínima huella de su paso o de su destino.
Se efectuó una visita minuciosa a la casa de campo abandonada. No se descubrió nada sospechoso allí.
Ningún indicio reveló que hubiera alguna mujer oculta en aquel lugar.
La investigación no llegó a ningún resultado, y las pesquisas fueron abandonadas.
Y, tras cincuenta y seis años, no he conseguido averiguar nada. No sé nada más.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.